El 4 de julio comenzarán las verificaciones de los vehículos y se corroborará la forma en que fueron obtenidos. El Estado espera recaudar unos US$ 300 millones
El lunes 4 de julio comenzará el proceso de inspección ocular para comprobar si los datos obtenidos en el registro “de buena fe” son reales, además de certificar que el motorizado no es robado y fijar los correspondientes aranceles aduaneros. Ardaya explicó que que la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (DIPROVE) revisará la base de datos de la Policía Nacional y, también, los archivos de vehículos robados en países vecinos.
Agregó que se verificará que el número de chasis de esos motorizados no esté remarcado o alterado y que el volante tampoco esté a la derecha. El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, informó este miércoles de que confirmarse la nacionalización de 100 mil vehículos indocumentados, el Gobierno recibirá 300 millones de dólares que le servirán para cubrir el déficit fiscal de esta año que supera los mil millones de dólares, según ANF.
“Si se comprueba que se nacionalicen 100 mil vehículos, estaríamos hablando que unos 300 millones de dólares van a entrar para el erario nacional, eso significaría aliviar en 30% el déficit de este año”, sostuvo Gary Rodríguez en declaraciones a los medios de comunicación.
Infobae