Cualquier parecido con la idiosincrasia Argentina, es pura causalidad.
Latinoamerica se ha visto plagada de delitos que han ido mutando y migrado a lo largo y ancho del continente. Tal es el caso de la pandemia que se estan padeciendo las sociedades con el robo de automotor en sus distintas modalidades y para ciertos fines.
Chile y México no han sido la excepción, y se revela en los documentales como las bandas organizadas actuan para disuadir a las fuerzas de seguridad y engañar a sus victimas.
«EL ROBO AUTOMOTOR NEGOCIO SOBRE RUEDAS».
El análisis que se realiza de bandas criminales dedicadas al robo de automotores en los países latinoamericanos, han trasvasado las fronteras, y los ejecutivos de los estados que los integran parecen hacerse los distraídos y mirar para otro lado; las fuerzas de seguridad son vulneradas por falta de capacitación y medios tecnológicos que puedan contrarrestar el embate de la delincuencia organizada.
Desde la A.Per.V.Re.Q. vemos con escepticismo el compromiso de algunos estados en políticas de prevención y represión del delito automotor. Esta asociación trabaja con recursos propios en el conocimiento teórico, practico y tecnológico para mejorar la calidad estratégica de los operadores de las fuerzas de seguridad en aprovechamiento de los recursos, que en la mayoria de los casos son limitados.
Prensa A.Per.V.Re.Q.
Debe estar conectado para enviar un comentario.