Conforme al Plan Integral de Capacitación Profesional (PICaPro), CIDePA propone para el ciclo 2021 el curso de Analista en Pericia Automotriz, con una duración de 10 meses. Y sus titulaciones intermedias, Perito en Identificación Vehicular (y sus homónimos conforme a la legislación domestica de cada País), y Perito en Revenidos (Químico, Electrolítico y Tratamiento Térmico).
Los aspirantes que deseen inscribirse tendrán que cursar la fase teórica, en el portal de estudios de CIDePA, con la denominación CEaD (Comunidad Educativa a Distancia) https://cidepa.edu20.org/, y la fase practica en una de nuestras delegaciones (Riobamba Ecuador – Montevideo Uruguay – Villa Mercedes Argentina – Santa Cruz de la Sierra Bolivia – Morelos México y la Sub-Delegación San José Costa Rica).
Dara comienzo el Lunes 08 de Marzo, obtené beneficios al inscribirte antes del 31 de enero. Socios: Presentando la credencial importantísimos descuentos.
CONTENIDO DE LA CURRICULA (Malla Curricular)
• Nociones fundamentales de la normativa aplicable al automotor.
Régimen jurídico del automotor: sus particularidades principales – Vida física y jurídica, fungibilidad y carácter constitutivo – Código Penal: Agravante del hurto automotor – Daño de cosa ajena o parcialmente ajena – Falsificación, Alteración, Supresión de objeto registrable – Falsificación y/o adulteración de Documento Público y su uso –- Ley de Tránsito: Regulación y medios de identificación del parque automotor – Procedimiento ante las diversas modalidades del delito automotor – Ley de Desarmaderos/Deshuesaderos: Tráfico ilegal de autopartes de procedencia ilícita – Coordinación Internacional – Fuerzas de Seguridad en materia de inteligencia – Hurto Automotor como delito de carácter transnacional: Pacto Andino – Convenio Esmeralda (Ecuador) – Código Procesal Penal: Función de los peritos ante la Administración de Justicia – Actas – Protocolos – Dictamen e Informe. Norma de Estandarización Internacional ISO: 3779, 3780, 4030, 3833, 4100, 24.534, 6346 y sus adaptaciones.
• Nomenclatura y mecánica automotor.
Definición de chasis conforme a su estructura – Codificación VIN (Morfología y su lectura) – Ubicación de la identidad e identificación del automotor – Medidas de seguridad normada – Codificación interna de fábrica – Componentes de la mecánica automotor – Codificación de cristales – Codificación de componentes Automotor – Identificación de Equipos de GNC – GNL (Cilindro, regulador, válvulas y oblea) – Identificación electrónica del automotor – Identificación VIS en cristales, Stickers de seguridad y Placa del constructor – Identificación de contenedores, motores fuera de borda y Jet Sky – Identificación de autopartes reutilizables registrables.
• Documentología automotor.
Medidas de seguridad en la documentación destinada a la identificación vehicular – Cédula de identificación maquinaria agrícola, vial e industrial – Medias de seguridad en chapa patente vehicular (por el tipo de uso, maquinarias agrícolas, vial y tráiler menores ) – Chapa Patente vehicular del Mercosur – Nomenclatura y medidas de seguridad – Formato y medidas de seguridad en Stickers VIS y placas del constructor y VIS en cristales – Cédula y oblea de identificación de equipo GNC Mercosur y GNL – Certificado RTO – VTV Medidas de seguridad y su lectura – Verificaciones observadas (Análisis de los supuestos) – Medidas de seguridad en la documentación de Registro, Administración y oblea de identificación del Registro Único de Desarmadero y Actividades Conexas (R.U.D.A.C.)
• Investigación Informática.
Redes de Comunicación Electrónica – Trazabilidad de automotores subastados – Trazabilidad de automotores reciclados – Solicitud de informe base de datos DNRPA y CP – Informe por sistema Malvinas (Aduana), Informe RTO – VTV – Informe Taller de montaje de equipos de GNC – Informe Base de datos Superintendencia de Seguros de la Nación SSN – Base de datos Registro Único del Transporte Automotor RUTA – Solicitud de informe base de datos AFIP – Base de datos C.O.P. Centro de Operaciones Policiales PFA – Base de datos provinciales Rentas, Administración Provincial de Impuesto Automotor, Cóndor IV – Cruzamiento de datos – Lectura ECU – Lectura tacógrafos – Triangulación Satelital – Ante-Proyecto S.I.V.A. Sistema Integral de Vinculación Automotor, de integración Policías, Registros Seccionales, Fiscalías y Juzgados de Primera Instancia.
- Física aplicada.
Tipos de grabados vehicular – Metalografía (defecto de preparación) – Morfología de los guarismos –– Estructura y lectura del VIN –– Técnicas de erradicación –– Esfuerzo y Composición cristalográfica de los metales utilizados en la automotriz – Acumulación de granos moleculares por deformación plástica en el área tensionada – Deformación elástica – Técnica de estampado en equipos de GNC – GNL y su erradicación.
- Cinética Química.
Red Cristalina – Base especular – Mecánica de deformación y restauración – Áreas de deslizamiento y macla – Naturaleza de los precursores químicos – Composición de los reactivos utilizados para revenir – Razón de ser del revenido químico – Pericia Química – Métodos de Aplicación – Elección del reactivo conforme a la estructura cristalina del metal – Medidas preventivas para la manipulación de reactivos – Técnica de decalcación (Levantamiento de improntas) – Técnica de levantamiento de improntas por imantación/electromagnetismo – Técnica de líquidos penetrantes – Cromatografía por placa delgada – Técnica de aplicación del reactivo – Velocidad de una reacción – Mecánica de una reacción – Distintas técnicas de revenido – Laboratorio.
- Función del Perito como parte del Proceso Judicial.
Estructura de Informe Criminológico – Estructura de dictamen Judicial – La prueba científica en el proceso judicial – Mitos y paradigmas – Responsabilidad de los peritos en juicio – Análisis de Expedientes.
- Análisis Criminal Automotor.
Conceptos básicos del Análisis Criminal – Procesos e Información del Análisis Criminal – Conceptos básicos para la construcción de una Base de Datos – Recolección de Datos – Ordenamiento de los Datos – Carga de la Información – Consultas a la Base de Datos – Análisis, Revisión y Evaluación – Como detectar Patrones y Series Delictivas – Utilización de Planilla de Cálculo – Como graficar datos.
Tesis Final: Análisis de las variables sociológicas, para el abordaje de la mejor estrategia de promoción y prevención del delito automotor.
Para Mayor Información, llena el formulario con tus datos, y a la brevedad se contactara la Secretaría Académica. Gracias por tu confianza!!!.